• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
GDL 33-3683-9343 / 33-3333-9715
El Conta punto com
  • 🛍️ TIENDA
    • 📝 Facturación CFDI
    • ⏬ Descarga Masiva de XML
    • 📘 Libros para contadores
    • ✨ Herramientas muy interesantes +
  • CFDI facturación
    • >> RECARGA DE TIMBRES
    • CFDI Facturas
    • CFDI Recibos (Hon – Arrend)
    • CFDI Nóminas
    • CFDI Hoteles
    • CFDI Escuelas
    • CFDI Transportistas
    • CFDI Donatarias
  • Cursos en línea
    • 🔥 Próximos Cursos
    • ⏯️ Cursos Grabados
    • 🆓 Cursos gratuitos
  • Lo actual:
    • Reforma Fiscal 2022
    • RESICO 2022 PF y PM
    • ISR Plataformas Digitales
    • Covid-19 En México
    • Buzón fiscal ó tributario
    • CFDI Noticias
    • Contabilidad electrónica
    • Declaraciones de impuestos
    • Descarga Masiva de XML
    • REPSE-SISUB-ICSOE
    • Soluciones en Excel
    • Personas Físicas
    • Recursos Humanos
  • Accesos CFDI
    • ✨ CFDI 4.0 (Nuevo !!)
    • 🏷️ CFDi 3.3 (Por desaparecer)
    • ♾️ CFDI Ilimitado (3.3)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Tienda ElConta.Com
    • Descarga Masiva XML
    • CFDI timbres / CFDI Ilimitado
    • Libros y revistas
    • Programas varios
  • Cursos en línea
    • Próximos Cursos
    • Cursos Grabados
    • Cursos gratuitos
  • Aspecto Fiscal en México
  • SAT
  • Recursos Humanos
  • Los contas nos reímos :)
  • CFDI Comprobantes Fiscales en México
  • Tramites varios

El exceso de optimismo hacia México ¿Un inconveniente?

agosto 12, 2013/en Uncategorized/por CPC Felipe Alfredo Ortiz Benavides


optimista

Image courtesy of Archipoch / FreeDigitalPhotos.net

OPTIMISMO…. ¿UN INCONVENIENTE?…

C.P.C. Felipe Alfredo Ortiz Benavides

:arrow: certezafinanciera.blogspot.mx

Recientemente, leí un artículo de Sergio Silva Castañeda –doctor mexicano en Historia en Harvard– titulado el Optimismo sin documentar, en respuesta a un artículo de Shannon O’Neil en Foreign Affairs Latinoamérica (“México lo logra”, Vol. 13, Núm. 2) donde florece la opinión de que México está desarrollando una economía de mercado globalmente competitiva, tiene una creciente clase media y una influyente base electoral pro democracia. Por tanto, Estados Unidos debe dejar de ver a México como un problema y lo debe ver como un socio.

Ante ello, Silva, opina que no está mal ser optimistas. Winston Churchill decía, palabras más, palabras menos, que había que ser optimistas, incluso si la única razón para serlo era la poca utilidad de no serlo. Endilga a Shannon un agradecimiento previo a su crítica por ser optimista, al menos como forma de aceptar que el fatalismo no es de mucha ayuda en el México de hoy. Y remata señalando, que el optimismo corre el peligro de volverse tan inútil como su antónimo cuando los buenos deseos nos hacen ignorar la evidencia abrumadora en contra. El optimismo sin documentar es la vía más rápida a la decepción y al pesimismo.

Aduce Silva, que al final del sexenio pasado y durante los primeros meses del actual se observó una estampida de opiniones en prensa internacional desbordando optimismo sobre el futuro económico de México. The Economist, Financial Times, Foreign Affairs y, particularmente, el New York Times, todos publicaron artículos donde se describía a México en el umbral de un despegue económico brutal. En un caso extremo, este optimismo desbordado alcanzaba para colocar a México en la competencia con India y China por ser la economía más importante del siglo XXI.

Continúa Silva diciendo, sin embargo, ese optimismo parecía particularmente anómalo considerando que el desempeño económico de México en los últimos años dista de ser espectacular. El súbito consenso además coincidía con el regreso del PRI al Poder Ejecutivo. Perfecta receta para despertar a los teóricos de la conspiración. Pero supongamos que no se trata de una conspiración sino de una estrategia, una campaña de medios que resalte las potencialidades de la economía mexicana y aleje la imagen del país de la nota roja permitiría atraer inversiones de tal forma que el resultado sería una especie de profecía autocumplida. Altas expectativas se traducirían en altas inversiones y éstas, a su vez, permitirían cumplir esas  altas expectativas.

Unos cuantos meses han pasado y el optimismo parece colapsarse. Después de una portada de The Economist en noviembre pasado con un artículo titulado “The Rise of Mexico”, en mayo los editores de la misma publicación se preguntaban si la economía mexicana era un tigre azteca o un simple gatito. ¿Qué fue lo que pasó? Simplemente que el optimismo no aguantó los primeros datos económicos del sexenio. Un trimestre de mal desempeño económico fue suficiente para obligar a editorialistas mexicanos y extranjeros a moderar su optimismo. Aunque aún no tenemos datos oficiales sobre el desempeño de la economía en el segundo trimestre –se esperan el 20 de Agosto-, las estimaciones de algunos analistas nos muestran que las cosas no mejorarán mucho en la segunda parte de este semestre, y se corrobora con el anuncio de hace 4 días por parte del Banco de México –BANXICO-que dejó su expectativa de crecimiento económico entre el 2 y el 3% del PIB; la SHCP –Hacienda y Crédito Público- anda su expectativa en 3.1%. Si el optimismo desbordado fue una estrategia,  ésta ya fracasó.

Continuaremos abordando esta temática, esperando que ciertos indicadores de EEUU mejoren dada la alta dependencia que guarda la economía mexicana hacia ellos. En tanto, mis estimados siete lectores, guardemos encapsuladas unas dosis de optimismo puro, porque al parecer las necesitaremos para el 8 de septiembre que presente el gobierno federal el paquete económico para 2014; hoy resulta un inconveniente y contradicción mostrarse optimista, ya que permea el fatalismo de que se dificulte la perspectiva de mejora en las familias mexicanas. Soy optimista, pero caminando ando documentando, decidiendo entre inconvenientes, para poder hacerme de una idea propia.

Quien se jacte de tener soluciones para mover la economía interna de forma inmediata, sonará a demasiado optimista, seguro se va a ir por el lado de que el Estado gaste más, pero enfrentará el muro peligroso de la Inflación, y eso no lo permitirá el BANXICO, aun a costa de que no se generen empleos. Indudablemente que la decisión de Banxico de bajar la expectativa de crecimiento entre el 2 y el 3%, no avala el optimismo fraguado pero si enfrenta un escenario de fatalismo precario, al aceptar de antemano que el PIB quedará corto, no obstante que frene las decisiones de gasto e inversión. Mientras dura lo duro, cuida los empleos a tu alrededor consumiendo lo local #CompralohechoenMexico

No existen otros post relacionados a este tema.

Etiquetas: economia, economía nacional, Letras sueltas, mexico en el plano internacional
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

RSS Cursos GRABADOS más recientes

  • RIESGOS EN MATERIA FISCAL. Identificación y Prevención en las Empresas
  • Planeación Fiscal Personas MORALES 2022
  • Personas Físicas – Planeación Fiscal 2022 –
  • Nuevo CFDi 4.0 La importancia de su correcta implementación. Todo sobre su estructura y características.
  • Declaración Anual ISR 2021 Personas Físicas.
  • Socios o Accionistas. Avisos e informes – Charla GRATUITA –

Las mejores soluciones:

Lo último
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Charlas gratuitas + 30% de descuento en cursos grabados....mayo 16, 2022 - 10:32 am
  • DineroPor si aún creías en el «secreto bancario». SCJN confirma...mayo 12, 2022 - 11:43 am
  • Constancia de Situación Fiscal. Vuelve a estar disponible...mayo 6, 2022 - 7:00 pm
  • ¿Y ahora? ¡Error de registro! Por el momento no se puede...mayo 6, 2022 - 5:30 pm
  • PTU 2022. Tratamiento al excedente del tope de PTU a di...mayo 6, 2022 - 11:11 am
Lo más leído
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Incapacidad IMSS y los primeros tres días -Enfermedad ...abril 16, 2010 - 11:30 pm
  • Solicitud de devolución de ISR Salarios -Mi experienci...mayo 7, 2010 - 7:19 pm
  • CFDI Tools ElConta.Com: Herramienta gratuita para organizar,...septiembre 11, 2014 - 11:53 pm
  • MI CONTABILIDAD del SAT para Personas Físicas: Listo para...octubre 1, 2018 - 1:09 pm
  • Contabilidad en Excel para Arrendamiento, RIF y Actividades...abril 8, 2014 - 8:29 am
  • Excel para cálculo de impuestos -Honorarios, Arrendamiento...febrero 8, 2011 - 5:11 pm
Comentarios
  • Sergio Oscar ahumada laraMetí mi declaración de años 2019 2020 2021 y ya van los...mayo 13, 2022 - 4:31 pm por Sergio Oscar ahumada lara
  • Uziel CalderónYa pasaron los 40 días y no me an depósitado mi saldo...mayo 12, 2022 - 11:31 pm por Uziel Calderón
  • HolaffDebes agendar una cita para cambio de domiciliomayo 9, 2022 - 8:06 pm por Holaff
  • MarianaHola, la empresa tiene el régimen 912, por lo que leí,...mayo 9, 2022 - 6:20 pm por Mariana
  • Jua Alberto EspinosaHola, note que las cancelaciones con motivo 1 cfdi con relación...mayo 8, 2022 - 10:17 pm por Jua Alberto Espinosa
  • Maria de los angeles castroCómo puedo sacar mi con traseña y firma electrónicamayo 8, 2022 - 5:30 pm por Maria de los angeles castro

Libros y revistas en venta

Suscríbete al boletín gratuito.

© Copyright 2009-2029 - El Conta punto com - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
Desplazarse hacia arriba
Gracias por su visita !!
Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín gratuito
Diariamente publicamos información que es de su interés, si nos deja su correo con gusto le enviaremos nuestros artículos más recientes.
Arrow