• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
GDL 33-3683-9343 / 33-3333-9715
El Conta punto com
  • 🛍️ TIENDA
    • 📝 Facturación CFDI
    • ⏬ Descarga Masiva de XML
    • 📘 Libros para contadores
    • ✨ Herramientas muy interesantes +
  • CFDI facturación
    • >> RECARGA DE TIMBRES
    • CFDI Facturas
    • CFDI Recibos (Hon – Arrend)
    • CFDI Nóminas
    • CFDI Hoteles
    • CFDI Escuelas
    • CFDI Transportistas
    • CFDI Donatarias
  • Cursos en línea
    • 🔥 Próximos Cursos
    • ⏯️ Cursos Grabados
    • 🆓 Cursos gratuitos
  • Lo actual:
    • Reforma Fiscal 2022
    • RESICO 2022 PF y PM
    • ISR Plataformas Digitales
    • Covid-19 En México
    • Buzón fiscal ó tributario
    • CFDI Noticias
    • Contabilidad electrónica
    • Declaraciones de impuestos
    • Descarga Masiva de XML
    • REPSE-SISUB-ICSOE
    • Soluciones en Excel
    • Personas Físicas
    • Recursos Humanos
  • Accesos CFDI
    • ✨ CFDI 4.0 (Nuevo !!)
    • 🏷️ CFDi 3.3 (Por desaparecer)
    • ♾️ CFDI Ilimitado (3.3)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Tienda ElConta.Com
    • Descarga Masiva XML
    • CFDI timbres / CFDI Ilimitado
    • Libros y revistas
    • Programas varios
  • Cursos en línea
    • Próximos Cursos
    • Cursos Grabados
    • Cursos gratuitos
  • Aspecto Fiscal en México
  • SAT
  • Recursos Humanos
  • Los contas nos reímos :)
  • CFDI Comprobantes Fiscales en México
  • Tramites varios

Comentarios a iniciativa de #ReformaFiscal 2014 – ¿Después del dictamen qué?

septiembre 26, 2013/en Aspecto Fiscal en México, Dictamen Fiscal, El Contador, SAT/por C.P.C. y M.I. Fulgencio Palacios Noyola

pluma

REFORMAS FISCALES 2014, ALGUNOS COMENTARIOS

Autor colaborador:

C.P.C. y M.I. Fulgencio Palacios Noyola

Estimados colegas, me permito comentar lo siguiente:

Primero felicito a mi Colegio CCPM por la preocupación y ocupación sobre estos temas de relevancia nacional y particular para la profesión, los contadores organizados debemos de participar de manera activa al respecto, sobre todo por la(s) propuesta(s) de reforma en general y no sólo en lo que en particular "afecte" al gremio.

Segundo:

I.- Respecto de la reforma fiscal en general no estoy de acuerdo en su fondo recaudatorio sobre todo en lo que se refiere al IVA, reformas que afectan directamente a la clase media (colegiaturas, casa habitación, etc.,), es el mismo caso del aumento a la tasa del ISR: Somos ricos los que obtenemos ingresos de $ 500,000.00 anuales? Cuándo realmente van a pagar los de hasta arriba?!! En México se vive una alta impunidad en la aplicación de las leyes, y las fiscales no son la excepción, no requerimos más impuestos, sólo se requiere aplicar las leyes (en su caso una buena fiscalización), ahí está el artículo 107 de la actual Ley del ISR, que lo apliquen!, pero empezando por los de arriba (políticos de alto nivel, líderes sindicales, etc.,). Si bien estoy de acuerdo con la eliminación del IETU y con las reformas al ISR en cuanto a la eliminación de los regímenes de privilegio, mi propuesta en síntesis es la siguiente:

1.- Reforma fiscal.

  • Bajar la tasa de ISR a todos, principalmente a las clases medias que son los que siempre pagamos.
  • Generalizar el IVA (aunque hoy no es el momento, imaginen el caso de alimentos y medicinas; el IVA por naturaleza es inflacionario!, la inflación se maneja en 4% anual, la tasa del IVA es 4 veces el % señalado!).

2.- Control Fiscal

  • Excelente fiscalización; aplicar las leyes. Cruzada contra la evasión!.
  • Obligar a los sindicatos y otros entes en su caso, a llevar contabilidad 

3.- Reforma hacendaria

  • Estricto control del gasto público; plan de austeridad y ahorro públicos
  • Transparencia en el manejo del gasto, rendimiento de cuentas (aplicación del gasto). "Que cada peso que paguemos en contribuciones se nos devuelva en servicios". En el caso de los más pobres: "Enseñarlos a pescar, no darles el pescado".

dictamen-imss_thumb.jpg

II.- Caso específico del dictamen fiscal

Primero: El dictamen no se elimina, porque el dictamen no es el llamado dictamen fiscal, ese es sólo una modalidad de "nuestro" dictamen: El de estados financieros (privativo de la profesión).

Segundo: Estoy de acuerdo en las razones que se dan a la autoridad para que se convenzan (que no se convenzan si no quieren) de que como instrumento sí les ha sido útil (y nos ha sido útil como sociedad), sin embargo nuestra postura como profesión organizada no debe ser en el sentido de que parezca que nos oponemos a la "desaparición" del dictamen fiscal, debe ser en un sentido que dignifique a la profesión: Enviar el mensaje de que si la autoridad está convencida que el dictamen no es útil, que nosotros aceptamos sus argumentos, pero que la profesión está y continúa al servicio de la sociedad para que "nuestro" dictamen se siga utilizando para bien de las empresas, o qué lo fiscal no es parte de lo financiero?

Tercero: Considero que las empresas (contribuyentes en general) ordenadas, serias, honestas, patrióticas,  continuarán utilizando los servicios de la contaduría pública, y quizá la desaparición del dictamen fiscal sea un parte aguas para dar servicios más útiles a las empresas (sin que se entienda que lo fiscal no lo sea**), ahí está el control interno, hacer una buena contabilidad, los costos!, que se puede decir de los costos?, en mis muy buenos años que llevo de fiscalista *** he visto con tristeza que muchos contadores (considerándose "fiscalistas" y no contadores, perdón?!) se han apartado de la esencia de la profesión (las NIF, etc.) dándole una importancia superior a lo fiscal, incluso tengo la apreciación que a las nuevas generaciones de contadores se les ha "deformado" en este sentido.

** Por supuesto que lo fiscal es útil, y seguiremos siendo contratados para revisiones de carácter fiscal, consultoría, etc., seguiremos haciendo dictámenes sin ser necesario que se hagan "públicos" o se presenten a la autoridad, que eso es el dictamen fiscal. Con un trabajo profesional igual al que hacemos con la existencia del dictamen fiscal, las empresas tendrán la misma garantía ante las autoridades, claro está debemos trabajar con rigurosa ética y sin la presión del SAT, trabajaremos más libres, no somos empleados de ellos!!!

En lugar de convencer a la autoridad de que somos útiles, convenzamos a nuestros clientes que lo somos para ellos y la sociedad en general.

Un abrazo solidario a todos mis colegas!

C.P.C. y M.I. Fulgencio Palacios Noyola
Palacios Noyola y Cía, S.C.

*** Fiscalista por más de 25 años, con registro en AGAFF. Maestro en Impuestos por el IEE,.Expositor en diplomados en impuestos del CCPM, docente en el IEE y en la EBC (especialidad en impuestos), etc.,



No existen otros post relacionados a este tema.

Etiquetas: dictamen fiscal, iniciativas de ley 2014, reforma fiscal 2014, reforma fiscal iniciativas EPN, sipred
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
3 comentarios
  1. overrated
    overrated Dice:
    octubre 29, 2013 en 4:04 pm

    Enseñale a pescar al pobre…si no existen ni aguas para pescar, no comparto esa idea, es cierto que podemos dar el extra a nuestros clientes pero si lo vemos por parte del gobierno los contribuyentes nunca van a hacer algo que no estan obligados (naturaleza del mexicano) asi que el Sat va a tener varias empresas a su merced con la reforma.

  2. CP Teresa Ibarra
    CP Teresa Ibarra Dice:
    septiembre 28, 2013 en 10:10 am

    Creo que esto hace más patenta la necesidad de que la profesión organizada trate de acercarse a los representantes legislativos, no solo cuando se trate de reformas o tiempos electorales sino en todo tiempo, quien más que nosotros contadores conocemos las necesidades de las empresas y la manera en que puede mejorar la recaudación fiscal y por supuesto el control del gasto público.
    Su opinión es muy respetable ya que el dictamen seguirá existiendo para aquellas empresas que realmente aprecian en trabajo del contador y no para aquellas que solo lo han visto como un «escudo fiscal» ante la autoridad. No debería repercutir dicha reforma en la apreciación de los clientes que por años han visto el beneficio no solo del aspecto fiscal del dictamen sino también los beneficios para su empesa derivados del trabajo del auditor. Un saludo y mi admiración

  3. CP Ceci Gonzalez
    CP Ceci Gonzalez Dice:
    septiembre 26, 2013 en 8:09 pm

    Totalmente de acuerdo con usted estimado Maestro Palacios, los empresarios siempre van a necesitar de nuestros servicios, ofrezcamos a nuestros clientes un plus adicional porque no solo somos fiscalistas, también somos financieros, administradores, los doctores de las empresas.

Los comentarios están desactivados.

RSS Cursos GRABADOS más recientes

  • RIESGOS EN MATERIA FISCAL. Identificación y Prevención en las Empresas
  • Planeación Fiscal Personas MORALES 2022
  • Personas Físicas – Planeación Fiscal 2022 –
  • Nuevo CFDi 4.0 La importancia de su correcta implementación. Todo sobre su estructura y características.
  • Declaración Anual ISR 2021 Personas Físicas.
  • Socios o Accionistas. Avisos e informes – Charla GRATUITA –

Las mejores soluciones:

Lo último
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Charlas gratuitas + 30% de descuento en cursos grabados....mayo 16, 2022 - 10:32 am
  • DineroPor si aún creías en el «secreto bancario». SCJN confirma...mayo 12, 2022 - 11:43 am
  • Constancia de Situación Fiscal. Vuelve a estar disponible...mayo 6, 2022 - 7:00 pm
  • ¿Y ahora? ¡Error de registro! Por el momento no se puede...mayo 6, 2022 - 5:30 pm
  • PTU 2022. Tratamiento al excedente del tope de PTU a di...mayo 6, 2022 - 11:11 am
Lo más leído
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Incapacidad IMSS y los primeros tres días -Enfermedad ...abril 16, 2010 - 11:30 pm
  • Solicitud de devolución de ISR Salarios -Mi experienci...mayo 7, 2010 - 7:19 pm
  • CFDI Tools ElConta.Com: Herramienta gratuita para organizar,...septiembre 11, 2014 - 11:53 pm
  • MI CONTABILIDAD del SAT para Personas Físicas: Listo para...octubre 1, 2018 - 1:09 pm
  • Contabilidad en Excel para Arrendamiento, RIF y Actividades...abril 8, 2014 - 8:29 am
  • Excel para cálculo de impuestos -Honorarios, Arrendamiento...febrero 8, 2011 - 5:11 pm
Comentarios
  • Sergio Oscar ahumada laraMetí mi declaración de años 2019 2020 2021 y ya van los...mayo 13, 2022 - 4:31 pm por Sergio Oscar ahumada lara
  • Uziel CalderónYa pasaron los 40 días y no me an depósitado mi saldo...mayo 12, 2022 - 11:31 pm por Uziel Calderón
  • HolaffDebes agendar una cita para cambio de domiciliomayo 9, 2022 - 8:06 pm por Holaff
  • MarianaHola, la empresa tiene el régimen 912, por lo que leí,...mayo 9, 2022 - 6:20 pm por Mariana
  • Jua Alberto EspinosaHola, note que las cancelaciones con motivo 1 cfdi con relación...mayo 8, 2022 - 10:17 pm por Jua Alberto Espinosa
  • Maria de los angeles castroCómo puedo sacar mi con traseña y firma electrónicamayo 8, 2022 - 5:30 pm por Maria de los angeles castro

Soluciones en Excel

Libros y revistas en venta

Suscríbete al boletín gratuito.

© Copyright 2009-2029 - El Conta punto com - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
Desplazarse hacia arriba
Gracias por su visita !!
Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín gratuito
Diariamente publicamos información que es de su interés, si nos deja su correo con gusto le enviaremos nuestros artículos más recientes.
Arrow