Fecha límite para el pago de PTU 2019. Personas Físicas y Morales
PM: 24 de Junio de 2020 PF: 24 de Septiembre de 2020
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
PM: 24 de Junio de 2020 PF: 24 de Septiembre de 2020
En este sentido, los contribuyentes que presenten su declaración anual hasta el último día de la ampliación del plazo y que cuenten con trabajadores a su cargo, deberán de efectuar el pago de la PTU del ejercicio fiscal 2019 a más tardar el 29 de agosto
A pesar que la P.T.U. es una prestación de los trabajadores originada en la Ley Federal de Trabajo tiene algunas implicaciones fiscales. Algunos puntos importantes a considerar son:
Como un plus también te compartimos una pequeña calculadora en excel para realizar los cálculos de la P.T.U.
Calcula la distribución e impuesto a retener por concepto de la PTU generado en 2017.
El reparto de utilidades es el derecho constitucional de los trabajadores para recibir una parte de las utilidades generadas en la empresa donde laboran, conforme a la Declaración Anual que presenten ante las autoridades fiscales.
Objetivo del curso: Conocer y analizar los aspectos legales y fiscales en la determinación de la Participación de los trabajadores en las Utilidades, de acuerdo con la LFT, LSS y LISR.
Se pudiera considerar que para efectos de la determinación de la parte exenta de la PTU, seria utilizar…
Pero que sucede si al llegar el último día del plazo que se tiene para hacer el pago a los trabajadores, la empresa no cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir tal obligación?
El repartir utilidades a los trabajadores es una obligación laboral cuyo incumplimiento puede ser motivo de huelga y de la aplicación de una sanción para el patrón por parte de las autoridades laborales.
La determinación de la base para el pago de ISR y la base para reparto de utilidades a trabajadores sería la siguiente:
Al respecto es conveniente precisar que dentro de tal régimen fiscal se encuentran, entre otras, las escuelas particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios, las entidades de asistencia y beneficencia reconocidas por las leyes de la materia, cámaras empresariales, agrupaciones de profesionistas, asociaciones y sociedades civiles autorizadas para recibir donativos deducibles para fines de ISR, etc.